La función del POAP
En la web3, nunca he entendido realmente la función del POAP.
Por si no sabes, POAP significa «Proof Of Attendance Protocol» (Protocolo de Prueba de Asistencia), y básicamente es un NFT que se entrega a quienes asisten a un evento o momento especial.
Es decir, un certificado de participación.
Durante un tiempo, vi a conocidos coleccionando POAPs como si fueran tazos:
«Mira, me dieron este POAP».
«Ya tengo 32,304 POAPs de eventos».
«Qué lindo POAP diseñó la organización XYZ».
Y, honestamente, me recuerda a los eventos que veo cada semana en la red social profesional. Esos webinars de una o dos horas que, al final, tienen el gran beneficio de otorgarte un:
Certificado de participación.
¿Y para qué sirve? Pues, para lo mismo que un POAP: Unknown.
Certifica que alguien, al otro lado del mundo, estuvo presente en una capacitación (porque, bueno, se unió).
Pero, ¿realmente estuvo? Con la cámara apagada tal vez estaba pendiente de que no se le quemara el arroz, durmiendo plácidamente con la boca abierta, o haciendo malabares entre el webinar y una reunión del trabajo.
Este es el problema con los certificados. No solo en la web3, sino también en la economía del creador y en el mundo empresarial.
Un estudio de HBR (Harvard Business Review) reveló que, aunque las empresas capacitan a sus empleados y les entregan un certificado al final, muchos no saben cómo aplicar lo aprendido en el trabajo.
Y recuerdo a un CEO de una edtech que dijo: «Entregamos certificados porque nos los piden. Si no, no lo haríamos. Un certificado es la celebración de haber terminado de aprender. ¿Por qué celebraríamos eso?».
Una mejor manera es enfocarse en los resultados tangibles. HBR recomienda trabajar en proyectos para aplicar lo aprendido en tiempo real, acortar el ciclo de retroalimentación, obtener resultados medibles y fomentar esos momentos «ajá».
Así que cuando estés preparando tu programa formativo, ya sea en la web 1, 2, 3, en la red social profesional o en cualquier otro lugar, recuerda: un certificado no demuestra competencia tanto como un proyecto.
Adriana Tangible 🙂