Zona de errores
En una clase de contenido (en la universidad), tuve una “zona de errores”.
Después de aprender cómo hacer buenos diseños de posts, teníamos que hacer lo opuesto: diseñarlos mal.
Mientras peor fuera el post, mejor nota obteníamos.
Antes aprendimos que no debíamos mezclar más de tres fuentes ni colores, usar imágenes de baja calidad, con marca de agua o derechos de autor. Tampoco debíamos saturar el diseño con párrafos largos, y otras cosillas.
Sin embargo, para esta tarea, teníamos que equivocarnos a propósito. Fue la primera vez que hice algo así.
Diseñé un post horrible: usé varios titulares exagerados tipo “Baja 10 kg en 3 días comiendo chatarra y dulces”. Añadí varias frases incoherentes, con imágenes sin relación entre sí. La jerarquía de los textos brillaba por su ausencia, y así.
Lo estaba haciendo mal, pero al mismo tiempo, lo estaba haciendo bien. Y me divertí mucho.
Como ves, ahora sé de memoria cómo NO debe ser un diseño, aún lo aplico, y esa clase fue hace más de un año.
Esto puedes replicarlo en tu infoproducto, crea una sección dedicada a errores ya sea que tengas un libro, curso o mentoría.
Primero, asegúrate de enseñar lo esencial. Luego, deja claro que fallar es parte del aprendizaje, y diseña actividades que animen a romper las reglas.
Dales a tus alumnos permiso para fallar: se sentirán más seguros, conectarán mejor contigo y retendrán la información por más tiempo. A veces, fallar es la manera más efectiva de aprender.
Adriana Diseñadora 🙂