Los brasileños aplaudiendo un plátano verde
Algo tiene Brasil, que las empresas buscan expandirse hasta allá.
Lo sabemos.
Yo misma trabajé en varias empresas que tenían empleados hablantes de portugués.
Así que me puse las pilas a aprender, para matenerme “marketeable”.
La cosa es que gracias a eso he encontrado otra visión del mundo.
Fue como confirmar lo que dicen de que “los brasileños están más adelantados que nosotros (hispanohablantes)”.
Pero adelantados en unas cosas, te diré.
Hace poco me topé con un par de creadores que hablan del concepto “InfoSaaS”.
Ellos dicen que son la evolución de los infoproductos.
Pero con “evolución” parece que Caterpie evolucionó a Metapod.
¿Por qué los infosaas son como Metapod?
Porque combinan un infoproducto con Software as a Service.
A ver, en español.
Mientras un infoproducto es un pago único, un infosaas busca recurrencia.
Ejemplos rápidos:
- Idiomas: un curso de portugués para empresarios vs. Buholingo.
- Fitness: un ebook de 30 recetas vs. una app con rutinas, comunidad y más recetas.
- Finanzas: un taller de bolsa vs. una plataforma con hojas de cálculo y sesiones mensuales de Q&A.
En fin, los infometapod buscan tomar un infoproducto y envolverlo en un sistema que entrega valor continuo para generar recurrencia.
¿Ajá, y eso ya no lo hacíamos?
Que yo sepa, sí.
Distintas formaciones han hecho esto: comunidad, acompañamiento, interactividad.
Lo que pasa es que todo el tiempo están buscándole nuevos nombres a las cosas y pintándolas como la panacea.
Así que si mañana ves que alguien le pone un nombre más hypeado a lo que llevas años haciendo… respira, sonríe y recuerda: lo importante no es el nombre, es que funcione y que tu alumno se quede.
Adriana Tradicional 🙂