EsTiLoS dE aPrEnDiZaJe
Durante años nos dijeron que existen.
Auditivo, visual y kinestésico.
Que era importante descubrir cuál tiene cada quien…
Y aunque tiene sentido, es incorrecto.
La ciencia lo ha dicho varias veces: los estilos de aprendizaje no existen como método efectivo de enseñanza.
No hay evidencia científica sólida que demuestre que las personas aprenden mejor si la información se adapta a su supuesto estilo de aprendizaje.
Numerosos estudios y revisiones sistemáticas han concluido que la hipótesis de los estilos de aprendizaje no tiene soporte empírico.
Las personas pueden tener preferencias sobre cómo recibir información, pero no existe prueba de que enseñar según esas preferencias mejore los resultados de aprendizaje.
Pero el mito sigue vivo.
Un montón de profesores cree que son reales.
¿La verdad?
Nuestro cerebro no tiene canales separados como oficinas de empresa.
Las vías visual, auditiva y motora están interconectadas. Y lo que más ayuda a aprender es precisamente esa integración.
De hecho:
– No hay evidencia de que enseñar según el “estilo preferido” mejore resultados.
– Muchas veces, los alumnos ni siquiera usan su estilo autoidentificado.
– Y lo peor: encasillarlos puede limitar su potencial.
Porque cuando le dices a alguien que “no es bueno con texto” o que “necesita mirar para entender” puede sonar empático pero es una profecía autocumplida.
Lo que sí funciona es diseñar experiencias de aprendizaje guiadas por el contenido.
Ejemplo, si estás enseñando una palabra en otro idioma, no necesitas hacerla sonar bonita ni crear una coreografía. Solo con mostrar una imagen, o mejor aún, el objeto real, funcionaría.
Se trata de hacerlo más efectivo, y eso, a veces, implica que el alumno tenga que luchar un poco para entender.
A veces queremos hacérselos muy fácil, como si la formación fuese una sala de spa en la que no hay que sufrir, solo relajarse, y disfrutar el momento.
Pero no, esse não é o caso.
El aprendizaje es una transformación, y como ya sabes, una transformación no es del todo cómoda, al menos no al principio.
Adriana Visual 🙂