Enseñar idiomas en 10 horas
Michel Thomas enseñaba idiomas (alemán, español, francés) en 10 horas, solo enseñaba lo más importante.
Al principio les decía a sus alumnos:
«No tienes que tomar notas. No tienes que escribir nada. No tienes que recordar nada. Es mi trabajo como profesor que llegue el mensaje a ti. Si tú fallas, es mi culpa. Así que me aseguraré de que no falles. Como creador es mi responsabilidad».
Ahora, ¿que puede haber estudiantes despistados, flojos e irresponsables? Haberlos haylos. Pero acá no nos justificaremos con eso.
Un instructor debe saber por qué falla el estudiante, y debe saber qué hacer al respecto.
De hecho, el propósito de Michel Thomas era que los estudiantes se sintieran como hablantes nativos. Si en 10 horas no lo lograban, entonces él, como maestro, había fallado.
Cuando adoptas esta mentalidad, todo cambia.
Ahora se vuelve necesario, VITAL, diseñar la formación de manera diferente. Completamente alejada del enfoque educativo tradicional (estrés, trabajo, memorización, y un montón de tareas que nadie quiere hacer).
Para Thomas, el aprendizaje tenía que ser emocionante, placentero, y con una sensación constante de progresión.
Por eso utilizaba recursos de infoentretenimiento para simplificar la información compleja.
Uno de sus trucos, por ejemplo, era enseñar el tiempo condicional en español (el tiempo «would») vinculándolo a la palabra inglesa «wood» (madera/bosque) y la palabra española para río, «ría».
Ese simple truco permitió a miles de estudiantes conjugar cualquier frase con «would».
Entonces los conceptos se asimilaban en el momento en que se presentaba la información nueva y ligeramente intimidante.
Incluso el ambiente de su clase se alejaba del aula tradicional, utilizando a menudo sofás, plantas y alfombras para crear una atmósfera más acogedora, similar a una sala de estar.
Es decir, se encargaba de eliminar el estrés, crear una buena experiencia para que el aprendizaje sucediera naturalmente.
Ahora bien…
¿Se puede diseñar formación de esta manera?
Se puede.
He estado trabajando en algo, muy pronto te mostraré qué es.
Adriana Thomas 🙂