El famoso Bill Gaines
Pocos recuerdan al famoso Bill Gaines, pero sin él no existiría buena parte del humor satírico moderno.
Este hombre fue un editor y publicista fundamental en el mundo de los cómics y la sátira estadounidense.
Entre lo que produjo está la famosa serie Cuentos de la Cripta.
Bueno, basta con lo de famoso y famosa, que a lo mejor estabas en una cueva y no te has enterado de nada.
Luego de la FAMOSA Y ACLAMADA (ahora sí, hasta aquí) Cuentos de la Cripta, fundó una revista: MAD Magazine.
MAD antes producía cómics de horror, pero luego de una censura y unos códigos gringos, se volvió revista para escapar de la censura.
El estilo de la revista influyó en la cultura satírica estadounidense durante décadas, y su legado se expandió a programas como Saturday Night Live y a otros medios.
Lo más llamativo fue una táctica que usó.
Luego de haber publicado las revistas, lanzaron unos libros de bolsillo.
Y el contenido era nada más y nada menos que… contenido que ya habían publicado en las revistas.
La diferencia era que ahora estaba agrupado por temáticas, a veces mezclando material clásico con artículos nuevos o poco vistos.
¡Imagínate!
¿Cómo se le ocurre al famoso reutilizar el contenido si ya la gente había comprado las revistas?
Pues fíjate que a la gente le encantó el nuevo formato.
De hecho, eran como ediciones coleccionables.
Era el mismo contenido, pero en nuevo formato, en un nuevo contexto.
No es una táctica muy famosa, pero sí inteligente.
Solo por seguir la receta: nuevo formato, curar, agrupar.
Es lo que ocurre cuando cualquier contenido cambia de forma, gana valor.
De repente, las personas que quizás nunca habían notado el contenido, ahora lo quieren.
Lo mismo pasa con tus productos de información, aka infoproducts.
Si tu primera versión no fue tan buena o le faltó orden, eso no significa que tengas que empezar de cero.
Solo necesitas darle un nuevo contexto: curar, agrupar y presentar mejor lo que ya existe.
Para ayudarte a presentar mejor lo que tienes, tienes mi nueva capacitación por email: La tercera conversión, acá.
Adriana Gaines 🙂