Una charla, tres ajustes y decenas de reposts después
Pregunta de cliente:
“Adriana, ¿y eso del infoentretenimiento sirve también para presentaciones? Es que daré una conferencia, y siento que le falta algo. Te la envío a ver.”
Reviso la enjundia y en efecto, está buenaza, tiene todo lo necesario.
Peeeeero, había detalles.
Faltaba que venga la Marie Kondo de las presentaciones a ponerle orden.
Tres cosas que le dije:
1. Considerando la fórmula, primero debemos captar la atención para luego pasar a enseñar.
Sobre todo acá. Porque una conferencia es un entorno con un montón de gente que no te conoce de nada.
Entonces vas y llegas ahí a hablar de que has logrado esto y lo otro… No cuadra.
Pues resulta que entre todo lo planeado tenía una historia bastante personal, con ratas incluidas.
Le dije: vas a comenzar con la historia de las ratas.
Con eso captas la atención y se identificarán contigo, tal vez no conecten exactamente con las ratas, pero con algo de esa historia, que es tu punto de quiebre.
Todo estaba bien con esa historia de las ratas, era perfecta como “hOoK” (palabra favorita de los expertos de KinderLin). Era personal, rara, y emocional.
2. Después hablaba de su historia, cómo había llegado hasta ahí y fin, “gracias por invitarme”.
Era algo como: subí esta montaña, pasé por este puente colgante, luché con este dragón y encontré el tesoro, fin.
What? ¡Noooo!
Le dije: que nadie te quite lo bailao’. Hablas de tus casos de éxito y te afincas ahí un buen rato. Muestras capturas, antes y después, todo eso. Por eso te invitaron, no por otra cosa.
3. Además del fin abrupto, por ningún lado la información de contacto.
Me muero.
Y justo hace poco vi una presentación de Monge Malo, donde cada tres minutos invitaba a su lista con lo mismo: “Día que no estás, consejo que te pierdes.” Cuando Monge terminó de hablar, alguien del público —quizá en tono de broma— preguntó: ‘¿Y cuál es la página para suscribirse?’
Así que, tiene que haber CTAs. Si repites tu CTA como mantra, lo recuerdan hasta quienes te están vacilando.
Luego yo orgullosa viendo los reposts en las historias.
Y más cuando me dijo:
“Hice lo que me dijiste. Y conté la historia de las ratas al principio. Les encantó.”
Ja.
¿Te da curiosidad cómo aplicar infoentretenimiento en tu próxima presentación, clase o pitch?
Te acompaño. Solo responde este correo y lo vemos.
Adriana Kondo de las Presentaciones 🙂