10 errores de los más listos
De todo se ve en la viña del Señor, así que vamos de una:
1. No investigar a tu audiencia.
Me parece un buen tema, así que a todo el mundo le interesará lo que pienso.
2. Mientras más jerga técnica, mejor.
Si no lo entienden, es porque no están a mi nivel. Yo feliz de demostrar cuán enriquecido es mi vocabulario rimbombante.
3. Imágenes pixeladas, ensalada de tipografías y cero atractivo visual.
La calidad es secundaria, lo importante es el esfuerzo. Mejor hecho que perfecto, además el contenido es el rey.
4. Características por encima de transformaciones.
La gente compra características, no resultados. Así que tendré muchas características y tal vez así me diferencie de la competencia.
5. Calcula $2000 en bonos, pero como hoy es día del guacamole picante y el cumpleaños de Claude Monet, lo dejo en $17.
Es barato, sí, pero con MUCHO VALOR. Nadie se resiste a tanto valor.
6. No promocionar constantemente, un solo post o link en el estado de WhatsApp es suficiente.
Es tan bueno que se vende solo, de hecho, en orgánico. No seré una víctima más del jueguito de anuncios en redes sociales.
7. Ctrl C + Ctrl V.
Pepito recomendó X táctica, Fulano Y, y Antonia Z, así que las combinaré. Si les funcionó a ellos, también me funcionará a mí.
8. ¿Feedback? Eso no es para mí.
Si a alguien no le gusta mi infoproducto, el problema es de ellos, no mío. Hice lo mejor porque mejor hecho que perfecto, fake it until you make it, y botellita de jerez.
9. Cantidad = calidad.
Mi curso será sobre cómo dominar toda la suite de Adobe Creative y explicaré cada programa en detalle. Si el estudiante se abruma, es que no es inteligente. Que se note que soy experta.
10. Hacer grandes promesas es de grandes expertos.
“Factura 10K con solo presionar un botón e irte a dormir”. Si no lo logran, es porque no siguieron bien mi método verificado con blockchain.
Y listo…
No es de sorprender que luego vengan quejas, reclamos, reembolsos, y caída de la marca personal… Lo mejor es que pueden evitarse.
Conversemos para crear un buen infoproducto, el tuyo.
Adriana Monet 🙂