El formato más subestimado, I guess

Hace un tiempo nos fuimos de campamento. El lugar estaba a dos horas y fuimos en Uber. El conductor, en lugar de poner noticias, videos de TikTok o música, estaba escuchando una conferencia en audio de un tal Mauricio Benoist.

Era la primera vez que oía hablar de él, pero aprecié muchísimo que el recorrido fuera así.

Recordé que en EE.UU. eso es muy común: aprovechar los trayectos convirtiendo los carros en “aulas móviles”.

Yo creo que aprender en formato audio es una tremenda oportunidad.

Y cuando hablo de formato audio me refiero a todo: audios sueltos, audios seriados, programas completos, podcasts, audiolibros, grabaciones de llamadas, etc.

La extensión es lo de menos, puede ser contenido corto o largo.

Además, se puede reutilizar. Un audio puede transformarse en texto, video o curso… y al revés, esos mismos formatos pueden convertirse en audio.

Es un formato muy versátil. Incluso he visto formaciones que incluyen “la grabación de una llamada con un amigo” como bono.

Ahora bien, enseñar en audio requiere un enfoque particular: hacerlo lo más sencillo posible, porque no hay recursos de apoyo visual. Pero esto también es una ventaja para quien aprende, ya que, al no tener apoyos extra, el mensaje se retiene mejor y hasta resulta más fácil compartir con alguien lo aprendido.

Y el hecho de no tener apoyo visual, no significa que todo esté perdido.

El audio permite algo que el texto no: diseñar la experiencia para que no sea tediosa. Con música, efectos de sonido, variaciones en el volumen de la voz, transiciones y pausas, es posible hacerlo mucho más digerible.

Uno de los mejores cursos de audio en los que he trabajado, logró una tremenda experiencia gracias a la combinación de todos esos elementos. Escuchar con audífonos era una pasada.

A esto se suma otra característica interesante: en el audio no se puede “ver” lo que viene, así que el oyente permanece enganchado.

Lo que más le gusta a muchos es que es de cOnSuMo pasivo, puede escucharse mientras caminas, conduces, limpias la casa, acaricias aceras o en cualquier otro momento.

Aunque un libro o un video también pueden ser efectivos, infoproductos en formato audio son fáciles de crear, flexibles de cOnSuMir y una oportunidad para hablarle al oído a tu audiencia.

Mira esta reflexión de Adriana Tracy:

“¿No sería trágico que lo único que le impidiera a usted ganar tres veces más de lo que gana hoy fuera el no crear la información contenida en un simple programa educativo?”

En audio pudiera ser.

Y este es el mejor momento para aprovecharlo, porque pocos lo están usando con esta intención. Si quieres adelantarte, agenda aquí.

Adriana Tracy 🙂