Tres insights del libro con el título más odiado
Comencé a leer el libro con el título más odiado (quizá), y antes de pasar la página 30 ya había encontrado tres insights, sobre formación, of course.
Primer insight:
La investigación para preparar el libro fue exhaustiva. El autor incluso contrató a un investigador especializado durante año y medio para aprender lo que él pudiera pasar por alto.
Entre las fuentes consultadas están:
– Artículos en diarios y revistas.
– Archivos de juicios de divorcio.
– Obras de viejos filósofos y psicólogos modernos.
– Volúmenes académicos de psicología.
– Centenares de artículos periodísticos.
– Incontables biografías (de figuras históricas, inventores, políticos, empresarios, artistas y exploradores).
– Biografías de grandes personajes desde Julio César hasta Thomas Edison.
– Más de 100 biografías de Theodore Roosevelt solamente.
– Entrevistas personales con decenas de personas exitosas (Marconi, Edison, Franklin D. Roosevelt, James Farley, Owen D. Young, Clark Gable, Mary Pickford, Martin Johnson, etc.).
Si bien la investigación es clave para diseñar formación, estamos en una época en la que NO necesitamos pasar años recopilando datos.
Hoy tenemos internet, libros digitales, estudios y estadísticas a un clic. Pero sigue siendo un proceso que vale la pena hacer con detalle y método.
Segundo insight:
El libro comenzó como una charla corta, luego creció a una hora y media, después pasó a una tarjeta postal con principios, luego a una tarjeta más grande, folletos, serie de folletos… y, finalmente, libro completo tras 15 años de pruebas y mejoras.
Así que, iteración. Lo que te digo ma’fren: comenzar pequeño, iterar, crecer, diversificar.
Precioso, de verdad.
Tercer insight:
No más comenzando encontré este pedazo de principio: la importancia de actuar en formación. Dejar claro que ese es el propósito y preparar al lector mentalmente. Que sepa que durante la lectura recibirá los pRoMpTs para mover las posaderas.
“La educación –decía Dr. John G. Hibben, expresidente de la Universidad de Princeton– es la capacidad para afrontar las situaciones que plantea la vida. Si para cuando el lector haya terminado de leer los tres primeros capítulos de este libro no se encuentra mejor equipado para afrontar las situaciones que plantea la vida, consideraré que este libro es un fracaso completo. Porque el gran objetivo de la educación –dijo Herbert Spencer– no es el conocimiento sino la acción”. Dale Carnegie, 1936.
Todo esto requiere diseño: diseñar cómo va a actuar, qué decirle para que se prepare, darle instrucciones para que actúe. Es decir, se requiere todo un diseño de tangibles.
By the way, el libro es Cómo ganar amigos e influir en las personas, del famoso, el aclamado, el sabio: Dale Carnegie.
Entonces eliges un tema pequeño, investigas lo necesario (para comenzar pequeño), ponlo a prueba y mejóralo hasta que tus estudiantes aprendan Y actúen.
Aunque si la idea de tener a alguien especializado te suena, te acompaño en lo que puedas pasar por alto. Pasa y reserva acá.
Adriana Especializada 🙂